Noticia531

Recogida de firmas: apoya la Enfermería Familiar y Comunitaria en Asturias
26/06/2023
Comenzamos una recogida de firmas a través de google forms para el apoyo en la creación de la categoría de la especialidad de Enfermería familiar y comunitaria en Asturias.

El modelo de Especialidades de Enfermería fue diseñado hace cerca de 20 años en el Ministerio de Sanidad, debido a que la complejidad de los cuidados requería un soporte formativo más allá de los estudios universitarios. En nuestra comunidad, no se ha implantado este sistema (a excepción de la especialidad obstétrico-ginecológica por directriz de la Unión Europea), dando lugar a graves incoherencias; una práctica especializada no es posible sin especialistas. 

La Enfermería Familiar y Comunitaria debe dar respuesta a las necesidades de salud de la comunidad para lo que precisa desarrollar sus propias competencias apoyándose en un soporte formativo que lo haga viable. La Atención Primaria no podrá salir de la profunda crisis que atraviesa si no se contempla a las enfermeras como parte de la solución.

El decreto por el que se crearán las categorías correspondientes a las especialidades de Enfermería en el Servicio de Salud del Principado de Asturias, entre las que se engloba la Enfermería Familiar y Comunitaria, se encuentra aún pendiente de aprobación en el Consejo Consultivo. El pasado 22 de junio el citado comité acordaba "dejarlo sobre la mesa".  

Creemos que tratándose de una cuestión tan importante, la demora que venimos arrastrando no tiene justificación; se trata de la calidad asistencial, de la eficiencia, de poder aportar más a la Atención Primaria. Es cuestión de voluntad política. 

Por todo lo anterior, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA) arrancamos esta iniciativa, para recoger apoyos en torno a 4 peticiones que transmitiremos a la Consejería y al Servicio de Salud del Principado de Asturias:

1. Crear de forma inmediata la categoría de Enfermería Familiar y Comunitaria e identificar los puestos de especialistas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
2. Incluir la nueva categoría en la próxima Oferta Pública de Empleo.
3. No realizar procesos de movilidad que afecten a un gran número de plazas y que impliquen cambios bruscos que puedan entorpecer el estado funcional de los Equipos de Atención Primaria, como la planteada actualmente.
4. Valorar la especialidad como mérito en todo concurso planteado en el SESPA, especialmente en los procesos de movilidad hacia Atención Primaria, como también como criterio en la planificación de los ceses del personal temporal en los puestos relacionados con la especialidad, al igual que ocurre con la contratación. 

Si estás de acuerdo, ¡dale al click y ayúdanos!

Share by: