Noticia515

Proyecto: Síndrome post-COVID: definición, prevalencia, identificación  de predictores y opciones terapéuticas. CIBERPOSTCOVID
07/04/2022
Nos invitan a colaborar en el proyecto encargado por el Instituto de Salud Carlos III y que se desarrolla en el marco de colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).

Carta de invitación

CIBERPOSTCOVID Smart Delphi

Recientemente se ha iniciado el proyecto CIBERPOSTCOVID comisionado del Ministerio de Sanidad al Instituto de Salud Carlos III. Éste se desarrolla en el marco del CIBER y de forma específica y colaborativa por el CIBER de Enfermedades Respiratorias y CIBER de Epidemiología y Salud Pública (ver carta adjunta de invitación de los responsables del proyecto).

Hemos realizado una primera ola de consenso con informantes clave. Te invitamos a participar en la segunda ola de consenso virtual y asíncrona entorno a qué es la “COVID persistente” mediante Smart Delphi. Con esta segunda ola buscamos la opinión y posicionamiento más amplios de profesionales y representantes de pacientes. Esto implica: generar acuerdos, conocimiento colectivo y una actividad formativa.

Si aceptas participar, puedes entrar directamente en el siguiente enlace con el código de acceso y votar una serie de enunciados marcando tu acuerdo o desacuerdo en una escala del 1 al 6.

URL de acceso: https://app.smartdelphi.com/code
Código de acceso: DHZ3471

Después de votar cada enunciado, podrás:
Ver el posicionamiento y acuerdo obtenido hasta ese momento 
Cambiar tu voto, si lo consideras oportuno 
Añadir comentarios debajo de los resultados 
Añadir cualquier consideración adicional en la plataforma Smart Delphi
Información adicional:
Todas las respuestas son anónimas.
Duración estimada: 10-15 minutos. 
Utiliza preferiblemente navegadores como Google Chrome o Firefox en tu ordenador o teléfono móvil. 
Puedes hacer una pausa y continuar en otro momento, utilizando siempre el mismo enlace y código en el mismo dispositivo y navegador (de lo contrario empezarás de nuevo).

Se trata de un ejercicio de consenso, generación de conocimiento colectivo y actividad formativa entorno a la COVID persistente.

Los enunciados se han desarrollado a partir de un estudio cualitativo y revisión de la literatura previos.

¡Muchas gracias por tu participación! 


 

 
 
Share by: