Noticia501

CARTA ACLARATORIA SOBRE LA ACTUAL ESTRATEGIA DE AP
09/06/2021
Carta dirigida a la Consejería de Salud y al SESPA explicando nuestro malestar a raíz de las últimas declaraciones sobre las reuniones mantenidas por la Administración con la Comisión de Seguimiento de la Estrategia sobre la Atención Primaria. 

ATT. Directora General de Política y Planificación Sanitarias.
Directora Gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias.

CC. Coordinación de la Estrategia para un nuevo enfoque de la Atención Primaria en Asturias.
Consejero de Salud del Principado de Asturias.
Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria.

Estimadas Directoras:
Nos dirigimos a ustedes con motivo de trasladarles nuestro malestar a raíz de las últimas declaraciones sobre las reuniones mantenidas por la Administración con la Comisión de Seguimiento de la Estrategia sobre la Atención Primaria y otros grupos en torno al estudio y adopción de medidas que afectan a la Atención Primaria.

La Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA) forma parte de la Comisión de Seguimiento de la ‘Estrategia para un nuevo enfoque de la Atención Primaria` en la que participa de forma activa junto al resto de agentes que conforman el grupo. Este foro, fue constituido en 2018 para que “actuara como órgano de asesoramiento, apoyo y análisis en el cumplimiento de las medidas recogidas en este documento, elaborado conjuntamente por el Ejecutivo regional y representantes de cinco sociedades científicas, y que define cómo será este nivel asistencial en esta comunidad autónoma en los próximos años”, según aseguraba en aquel momento la Consejería de Salud. Este aspecto se recogía, asimismo, en el documento de presentación de la propia estrategia al afirmar que “la Comisión de Seguimiento tendrá las
funciones de poner en marcha la estrategia, marcar el cronograma y los responsables de cada acción, establecer la planificación de la difusión y comunicación de la estrategia, elaborar el plan de formación en relación con las medidas de la estrategia, analizar la implantación y los indicadores monitorizados y evaluar los resultados de las medidas e iniciativas”.

La multidisciplinariedad y la heterogeneidad de los integrantes de esta Comisión hacen que sea un escenario representativo de lo que es la realidad de la Atención Primaria, dando voz y voto a todos los grupos presentes en este ámbito. A su vez, las diferentes perspectivas, todas ellas parciales, enriquecen y estimulan la reflexión y el análisis, teniendo en cuenta todas las piezas y caras de la realidad y garantizando así la adopción de las medidas más adecuadas para cada
situación. Llegado el momento de la implementación, también contribuyen a que mejore la colaboración y la adherencia de los profesionales. 

Tras el azote de la pandemia la Comisión ha cobrado especial relevancia por la crítica situación de colapso que han sufrido los centros de salud y la creciente necesidad de tomar medidas a corto plazo. Prueba de ello es que las reuniones del grupo sean más frecuentes y el ritmo de trabajo se haya acelerado. No obstante, en las últimas semanas se han producido una serie de encuentros paralelos a la Comisión entre la Administración y el denominado “foro médico” que, según las confusas declaraciones y conclusiones a las que se ha hecho referencia ante la
prensa, pudieran tener unos fines parecidos o incluso superpuestos a los de la Comisión. De ser esto cierto, estaríamos ante un grave problema. Un grave problema porque, por una parte, no se estarían respetando las decisiones acordadas en la Comisión, que incluso podrían traducirse como una deslegitimación. Esto no sólo afectaría al grupo como tal, sino que también tendría calado a nivel individual. Por otra parte, se estaría abriendo un nuevo escenario de negociación dejando al margen al resto de grupos profesionales, a la vez que se
estarían incluyendo colectivos que no están presentes en la Comisión, como son los sindicatos o los colegios profesionales.

Por la presente queremos solicitarles que se aclare el objetivo y la función de estas reuniones y que en caso de que se quieran incluir nuevos grupos a la Comisión, se presente la propuesta en la misma, evitando así el doble escenario.

Siempre que lo han solicitado, ha contado con nuestra total disposición para trabajar sobre todos aquellos aspectos que repercutirán positivamente sobre los usuarios y la propia sanidad, y así seguirá siendo siempre y cuando se plantee un método de trabajo serio y riguroso en acciones o estrategias que permita tratar de paliar la actual situación del sistema sanitario.

Sin otro particular.

Junta Directiva de SEAPA

Share by: