Noticia436

Posicionamiento de SEAPA ante la publicación del último pacto de contrataciones del SESPA
09/09/2020
En el último pacto de contrataciones del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) publicado en la Resolución de 27 de julio de 2020, se vuelve a perjudicar a nivel de puntuación a los especialistas vía EIR,debido a que el tiempo trabajado como residente de enfermería.

Debido a la evolución de los conocimientos científicos, los medios técnicos, la evolución demográfica, el propio sistema sanitario y las necesidades de atención y cuidados de la población, el 22 de abril de 2005 sale publicado el Real Decreto 450/2005 sobre especialidades de enfermería. Este real decreto explicita y normativiza la necesidad de unos cuidados especializados que van a impactar en una mejor atención sanitaria a los ciudadanos. 

Este sistema de especialización enfermera supone un esfuerzo a los enfermeros residentes y a los distintos sistemas sanitarios, tanto en recursos como de forma económica. Este esfuerzo se entiende que tiene que impactar en una mejora laboral tanto de la persona especialista como en la eficiencia del sistema sanitario. 

Sin embargo, en el último pacto de contrataciones del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) publicado en la Resolución de 27 de julio de 2020, de la Dirección Gerencia del SESPA, publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias el 31 de julio de 2020, se vuelve a perjudicar a nivel de puntuación a los especialistas vía EIR, debido a que el tiempo trabajado como residente de enfermería, en el cual se tiene una relación contractual con el SESPA no cuenta como tal. 

Los detalles se desgranan a continuación:

• Enfermero que trabaja durante dos años de forma ininterrumpida: 17,52 puntos (0,004 por día).
• Persona que ha obtenido su especialidad por vía extraordinaria: 17,52 puntos por el tiempo trabajado más 2 puntos por el título de especialista . En total: 19,52 puntos.
• Persona que ha realizado la especialidad vía EIR: 10 puntos, sin contabilizar el tiempo trabajado ni para la puntuación de la bolsa, ni para la carrera profesional, oposiciones, etc.

Es por ello que cada especialidad supone una pérdida del 42,9% de puntuación respecto a las personas que no han realizado ninguna especialidad y un 48,8% respecto a las personas que han obtenido su especialidad por vía extraordinaria. Dichas diferencias no son comprensibles en un sistema sanitario cuyas bases deben ser la solidaridad, la justicia y la equidad en la atención sanitaria. Estos valores, por otro lado básicos y esenciales, deben ser aplicados en primer lugar en las condiciones laborales de los propios trabajadores, pues estas diferencias generan también malestar entre las propias compañeras. 

Esto se suma a la no creación de la categoría salvo para la especialidad de matrona. 
Desde SEAPA, creemos que la especialización de las enfermeras no puede suponer un perjuicio respecto a otros compañeros, y que 15 años después de la publicación de la ley es necesario que esta se concrete tanto con la creación de la categoría profesional como a nivel de puntuación para las bolsas de empleo de forma justa y equitativa.
Del mismo modo, y como ya hemos postulado desde esta Sociedad en varias ocasiones, consideramos inadmisible que aún no se haya celebrado la vía excepcional de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria, dando la posibilidad de obtener el título por vía excepcional a todas aquellas enfermeras que cumplen requisitos; además, la evolución tanto de los sistemas sanitarios como de la propia profesión enfermera, debe conllevar la creación de las categorías de las distintas especialidades así como la creación de una bolsa específica para aquellas profesionales que quieran prestar sus cuidados en el ámbito de atención primaria, mejorando así las condiciones y la dignidad laboral del colectivo, lo que necesariamente va a repercutir en una mejor calidad de los cuidados y atención sanitaria, llevando en último término a un sistema sanitario más eficiente y orientado hacia las necesidades reales de los pacientes, que es lo que cualquier profesional sanitario, independientemente del cargo de responsabilidad que ostente, desea.

Junta directiva de SEAPA
9 de Septiembre de 2020.


Share by: