La presidenta de la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA), Marta Pisano González, ha destacado esta mañana en rueda de prensa, celebrada en la sede del Colegio de Enfermería de Oviedo, la importancia del conocimiento científico como avance en los cuidados de calidad.
El título elegido para este VI Congreso Nacional de Enfermería de Atención Primaria, `Del conocimiento a los cuidados´,“quiere reflejar lo que en los últimos años se ha hecho cada vez más evidente, la necesidad de cerrar la brecha existente entre lo que la investigación nos indica y lo que en la práctica se realiza. Lo que se conoce basado en la investigación basada en la evidencia y los cuidados que se aplican”, ha explicado Pisano.
En este sentido, la presidenta de la SEAPA ha calificado de “salto de gigante” el avance que ha supuesto que el colectivo enfermero sea Universitario. “Su práctica de cuidados ya no se aplica exclusivamente sobre la repetición y aprendizaje de la propia práctica, sino sobre la investigación y el conocimiento científico”, ha señalado.
“En la cura de una herida antiguamente se frotaba con mucha fuerza, e incluso se sugería que mejor con estropajo para poder desinfectarla en profundidad. La evidencia científica nos indica hoy en día que en la limpieza del lecho de la herida ha de ejercerse la mínima fuerza mecánica de presión; es decir, que ni si quiera se ha de limpiar con una gasa, sino que se ha de irrigar con jeringa para no dañar tejido sano y arrastrar los leucocitos que son nuestras defensas naturales”, ha explicado.
Además, Marta Pisano subrayó “la teoría y el conocimiento” como “sólida base del avance de los cuidados de calidad para toda la población”, como uno de los objetivos fundamentales del VI congreso Nacional de Enfermería de Atención Primaria, que se celebrará los próximos 1, 2 y 3 de octubre en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
“Mostrar nuevas experiencias y técnicas aplicadas a los cuidados, así como aprender a capacitar al colectivo enfermero a tomar decisiones clínicas basadas en los resultados de investigación”, serán otros objetivos básicos del Congreso, tal y como apuntó la responsable del colectivo de profesionales asturianos.
La inauguración oficial del congreso tendrá lugar el próximo jueves 1 de octubre a las 19.30 horas en el Auditorio Príncipe Felipe y contará con la presencia de:
Don José Martínez Olmos (Secretario General de Sanidad)
Excmo. Sr. Gabino de Lorenzo ( Alcalde Ayuntamiento de Oviedo )
Excmo. Sr. José Ramón Quirós (Consejero de Sanidad)
Ilmo. Sr. Emilio Losa García (Presidente del Ilustre Colegio de Diplomados en Enfermería del Principado de Asturias)
Dª Maribel Macián Morro (Presidenta FAECAP)
Dª Marta Pisano González (Presidenta SEAPA)
DªMª Dolores Mirón Ortega (Presidenta del Comité Organizador)
RESUMEN DEL PROGRAMA DEL CONGRESO
La presidenta del comité organizador, María Dolores Mirón Ortega, ha resumido el programa del VI Congreso Nacional de Enfermería de Atención Primaria:
De izquierda a derecha: Mª Dolores Miron, Ana Mª Sanchez y Marta Pisano
Bajo el lema “Del conocimiento a los cuidados”, la sexta edición del congreso contará con diversas mesas de debate, talleres y simposiums que tratarán en profundidad aspectos relevantes de la investigación y la práctica asistencial en enfermería.
Iniciamos la mañana del jueves con tres talleres pre-congreso simultáneos de 4 horas de duración:
Tapping, un enfoque distinto para el cuidado enfermero. Aplicación de antiguas técnicas orientales, con las mas avanzadas técnicas de psicoterapia actual para el manejo diario en el trabajo enfermero de problemas psicológicos, fobias, dolor, enfermedad terminal e incluso crisis de desarrollo personal aplicables tanto al propio paciente como al profesional que gestiona la atención en salud.
Risoterapia en Enfermería. Utilizar los efectos terapéuticos de la risa, el pensamiento y las emociones positivas, la creatividad; todo ello aplicado al trabajo enfermero para aprender a ver la vida desde una perspectiva optimista.
Cuidando el conocimiento en la Red. Conocer las fuentes de información de la web, gestionarlas y dar respuesta a las necesidades de la practica diaria de forma ágil y concreta.
Se han elaborado cuidadosamente seis mesas sobre diversos temas a lo largo del congreso:
Mesa 1. Variabilidad y evidencia en la práctica clínica. Las evidencias científicas explicarán los porqués de las distintas formas de trabajar
Mesa 2. Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Nos informarán del estado actual de nuestra especialidad.
Mesa 3. Avanzando en la calidad para la seguridad de la población. Cada vez se hace más importante ofertar cuidados de calidad.
Mesa 4. Diferentes alternativas en torno a la salud:
Un ingeniero en robótica nos mostrará como es fácil adaptar los problemas de dependencia de las personas para fomentar el autocuidado en su propio domicilio.
Un periodista nos mostrará la visión de la salud desde los medios de comunicación.
Un experto en informática aportará la influencia que esta parcela ha tenido en los últimos años en los cuidados.
Mesa 5. Cuidados desde la diversidad
Aportación de las terapias alternativas y la medicina naturista.
Cuidados holísticos a los problemas de dependencia
Otras formas menos tópicas de educar en salud ( representaciones de la vida misma)
Mesa 6. Proyectos de FAECAP. Los ponentes informarán de las líneas estratégicas en formación, investigación, cuidados y comunicación de nuestra Sociedad Científica.
También, contaremos con dos conferencias, La Inaugural tratará sobre nuestro Lema “Del conocimiento a los cuidados” y la de clausura versará de “El lado humano del Cuidado”
Además de las ponencias mencionadas, se llevarán a cabo simultáneamente ocho interesantes simposiums sobre aspectos tan importantes como:
Importancia de las grasas en la alimentación
Nuevas herramientas para valorar y tratar las lesiones infectadas
Alimentación saludable
AMPA en el seguimiento de la Tensión arterial.
El rol de la soja en la alimentación comunitaria
Nutrición medica en Atención Primaria
El interés de la fibra como ingrediente funcional
Hidratación y salud
No menos importante será también la participación de todos los compañeros que, a través de sus comunicaciones (un total de 513 aceptadas en formato oral y póster), darán un valor añadido, compartiendo sus experiencias, su trabajo y su investigación.
Como buenas enfermeras que somos queremos cuidar lo mejor posible a nuestros congresistas y por eso contamos con muchos servicios anexos:
Guardería para poder tener bien cuidados a los niños que acompañen a sus padres.
Precios especiales de parking Auditorio.
Trataremos de ofrecer buenas muestras de nuestra gastronomía asturiana en las diversas comidas de trabajo y en la cena de gala.
Dos salas de bienestar, donde los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de un pequeño relax, entre tanta ciencia. Se realizarán pequeñas terapias de reflexología podal, desbloqueo, masaje facial, m. craneal, m. cervical, etc. Todo ello en un entorno envuelto en aromaterapia y música relajante .
Programa cultural de acompañantes, mitología asturiana y una visita guiada por el casco antiguo de la ciudad.
Porque creemos que el humor es muy importante nos despediremos con una sonrisa, un grupo de teatro formado por 6 enfermeros de Cádiz que parodiarán las preocupaciones y problemas de nuestra profesión.
Para más información y entrevistas:
María Iglesias
ofiprensami@gmail.com
626 56 33 07
Marta Pisano, Presidenta de SEAPA, realizó hoy una Rueda de Prensa en el Colegio de Enfermería de Oviedo.