Noticia385

La vacuna contra la gripe A esta autorizada para su administración y ¿ahora qué?
02/11/2009
Hasta éstos momentos los profesionales sanitarios de Asturias, carecemos de información sobre la inminente campaña de la vacuna de la gripe A

 Desde la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias, hemos estado observando y leyendo las diferentes opiniones de expertos, sobre la pandemia de la gripe A. Las hemos recogido en nuestra página Web, y no hemos opinado sobre las diversas cuestiones: nueva definición de pandemia, evolución de la pandemia, declaración de pandemia, efectividad de los antivirales para atenuar sus consecuencias, efectividad de la vacuna que se esta elaborando lo más rápida y segura posible, declaraciones en pro de una pandemia guiada por beneficios políticos y comerciales. Creemos y apoyamos que expertos y políticos tienen que hacer su trabajo en beneficio de una población que ha depositado en ellos su confianza.
Lo que no es lógico ni normal es que a unos días del inicio de la gran campaña de la vacuna de la gripe A, en la que está depositada la confianza de los grandes expertos y autoridades sanitarias como la solución para frenar esta pandemia, en estos momentos los profesionales de Asturias solo sabemos cuando se inicia, desconocemos: fecha de finalización, los grupos de riesgo, dosis a administrar, disponibilidad de vacunas, etc. Datos mínimos para programar una campaña de la importancia que se le quiere dar a entender. Nos parece ilógico que sean los medios de comunicación a través de las declaraciones de los distintos responsables sanitarios, los que nos “informen” sobre todas estas cuestiones. Porque entonces podríamos estar dando la imagen de una campaña política en lugar de sanitaria.
En éstos momentos los pacientes, a los que estamos obligados a darles la información más objetiva posible para que ellos pueda tomar la decisión que estimen oportuna, tienen que irse de nuestras consultas sin ningún tipo de información sobre esta próxima campaña.
Nuestra Consejería, además, considera que Asturias aún no ha llegado al pico epidémico, es decir, que todavía no contamos con número de casos máximo a partir de los cuales se irá decreciendo. Si esto es así podemos suponer que este pico pueda coincidir con el inicio de la campaña o que tenga lugar en el trascurso de la misma, esto quiere decir que se juntarán usuarios que acuden por tener la gripe y usuarios que acuden a vacunarse. Significaría que los centros deberían de tener previsto esta situación para evitar coincidir ambos pacientes.
Finalmente aunque siempre, pero en tiempo de crisis con más motivo, todo el mundo está obligado a responder sobre el uso adecuado o mal uso del dinero público y por tanto se tendrá que valorar el gasto ocasionado con motivo de esta pandemia y su utilidad, porque la definición de pandemia de la OMS nos va a obligar a vernos con más frecuencia en situaciones parecidas y por tanto tendremos que responder con qué eficacia y eficiencia hemos tratado esta situación.
 
Share by: