LOS MÁS DE 249.000 NUEVOS CASOS DE LEPRA RECUERDAN AL MUNDO OCCIDENTAL ESTA ENFERMEDAD OLVIDADA En España se registra una media de entre 15-25 nuevos casos al año.
El Sudeste asiático, el continente americano y África son los más afectados.
La marginación social y el rechazo son, junto con las discapacidades físicas, las dramáticas consecuencias de esta enfermedad curable y poco contagiosa.
Madrid, 27 de enero de 2010.- La lepra es una patología crónica de origen bacteriológico que puede producirse tanto en niños como en adultos. Pese a ser considerada una enfermedad “olvidada” en el mundo occidental, las últimas cifras oficiales disponibles, correspondientes al año 2008, reflejan que 121 países notificaron a la Organización Mundial de la Salud 249.007 nuevos casos, registrándose una reducción del 4% respecto al año anterior. De estos países, 17 continúan registrando más de 1.000 casos nuevos al año y suponen el 94% de la lepra en el mundo. Encabezan la lista India, Brasil, Nepal, Bangladesh, República Democrática del Congo e Indonesia.
Pese a que éstas son las estadísticas oficiales recogidas por la
OMS, el Dr. Pedro Torres, responsable de Investigación de la
asociación Fontilles, advierte que estos datos no son del todo fiables ya que “las cifras sólo hablan de los nuevos casos de lepra notificados por los países endémicos a la OMS, pero no recogen los datos de todos los países afectados”. Además, no se disponen de datos reales de países africanos, como Zambia, Malawi o Zimbawe, donde se sospecha que puede haber miles de enfermos. A ello hay que añadir, apunta Torres, “que muchos gobiernos presionan a los servicios sanitarios para maquillar las estadísticas con el fin de lograr objetivos políticos, generalmente, presupuestarios”.
Con motivo de la conmemoración del
Día Mundial contra la Lepra, que se celebra el
próximo domingo 31 de enero, la asociación Fontilles, institución sin ánimo de lucro que trabaja desde hace cien años contra la lepra y sus consecuencias y otras enfermedades relacionadas con la pobreza, ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa las últimas cifras oficiales sobre esta patología en el mundo y en España, donde también se registran nuevos casos año tras año.
Entre 15 y 25 nuevos casos cada año España
Según las últimas cifras oficiales del Centro Epidemiológico de la Universidad Carlos III de Madrid, en 2009 se notificaron 22 nuevos casos de lepra, de los que el 90% no eran autóctonos. En cuanto a la evolución de la enfermedad en España se registra una media de entre 15 y 25 nuevos casos cada año.
“Pese a que la lepra está erradicada en países desarrollados como España, en el que se notifican estadísticamente pocos casos de lepra, no se debe bajar la guardia a consecuencia del fenómeno de la globalización. Los profesionales sanitarios deben permanecer en alerta sabiendo que pueden enfrentarse a estas enfermedades olvidadas”, afirma el Dr. Torres.
India, el país con mayor número de casos
El Sudeste asiático es la zona geográfica que presenta el mayor índice de enfermos de lepra con más de 167.500 casos nuevos, concentrando el 67,2% del total. Le sigue el continente americano con 41.891 nuevos diagnósticos (16,8%) y África, que representa el 12% con 29.814 casos nuevos.
B. Vijayakrishnan, representante de Fontilles en India revela que “si bien el Sudeste asiático es la región más afectada del mundo, la India, en particular, encabeza la lista con 134.184 casos diagnosticados en 2008”. Vijayakrishnan ha hecho hincapié en que “más allá de las estadísticas, en este país existen auténticos dramas que traspasan las secuelas físicas. La persona afectada y su familia están condenadas a décadas de aislamiento, marginación y desgracia”.
Una enfermedad curable y poco contagiosa
Lejos de la percepción social, la lepra es curable y poco contagiosa. Se transmite a través de pequeñas gotas expulsadas por la nariz y la boca y, para que se produzca el contagio es necesario un contacto muy estrecho con el enfermo, junto a condiciones higiénicas y de alimentación deficientes. De ahí la importancia de romper el estigma de esta enfermedad.
En el marco de los actos programados en el Día Mundial contra la Lepra, la
asociación Fontilles
quiere acercar a la sociedad la realidad de esta enfermedad y sus consecuencias. Por eso, el lema de la campaña elegido por Fontilles para este año “
Trabajamos por un mundo sin lepra ¿nos ayudas?”
quiere poner el acento en el trabajo que desempeña la asociación en tres de los países más afectados por esta patología: India, Brasil y Nepal.
Más información en la página Web de la
Asociación Fontilles