Resumen de la entrevista realizada a Olvido Alvarez, enfermera del Centro de Salud de Contrueces en GijónEste programa está dirigido a los niños de entre 11 y 12 años, aunque también se puede hacer extensivo a los de 10.
Algunos datos
Primeras edades en las que se consumen drogas:
Alcohol y tabaco Chicos a los 12.9 años
Chicas a los 13 años
Tranquilizantes y cannabis Chicos y chicas a los 14 años
Drogas sintéticas Chicos y chicas a los 15 años
El objetivo de este programa es adelantarse a los factores de riesgo que pueden conducir a este problema, el de la drogodependencia. Este Programa de prevención quiere, por lo tanto, anticiparse a las primeras edades de consumo.
La colaboración de los padres es la herramienta imprescindible para el buen desarrollo del programa. Lo que más preocupa a los padres son las primeras salidas independientes de sus hijos. Desde SEAPA consideramos que los padres tienen multitud de herramientas que deben aprender a utilizar para ayudar a sus hijos. El tiempo y la rutina no deben hacer que dejemos esto a un lado. En este sentido, la comunicación es fundamental.
Ya que los padres son los que van a ayudar de manera directa a sus hijos a evitar posibles futuros problemas con las drogas, es precisamente a éstos, a los progenitores a los que hay que enseñar primero.
Dentro del programa que SEAPA pretende poner en marcha en los colegios asturianos, se contemplan los talleres para los niños y niñas, aunque, de momento, no han empezado a funcionar.
Como decimos, la prioridad ahora es enseñar a los padres para que puedan, a su vez, enseñar a sus hijos.
Si quieres escuchar la entrevista completa, pincha
aquí P
revención y Detección precoz de adiciones