noticia346

Dejar de fumar es posible
3/7/2010
Entrevista a Carmen González Carreño, enfermera del Centro de Salud de El Quirinal (Avilés)

El consumo habitual de tabaco provoca adicción. Dejar de fumar no es fácil. Por ello, en muchas ocasiones, la persona que desee dejar de fumar necesita apoyo médico, no le basta sólo con la fuerza de voluntad.

El pasado 31 de mayo se celebró en todo el mundo el Día Mundial sin tabaco, una jornada destinada a recordar los graves perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (y no sólo para los fumadores).

Fumar es la segunda causa mundial de mortalidad, tras la hipertensión, y responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

A continuación, podéis escuchar la entrevista que le hicieron a nuestra compañera la enfermera María del Carmen González Carreño, trabajadora del Centro de Salud de El Quirinal (Avilés) en el programa La Buena Tarde RPA.

    Para escuchar la entrevista, pincha aquí
    

Graciela Oliveira Fernández
prensa@seapaonline.org
Teléfono: +3460990411

Actos organizados en el Área V (Gijón)

Los actos que se llevaron a cabo para celebrar el Día Mundial sin Tabaco 2010 se enmarcan dentro del proceso de colaboración abierto desde años entre el Ayuntamiento de Gijón y la Gerencia de AP del Area V, y que se ha traducido en algunos proyectos que bajo la denominación genérica del programa Adiós a los Malos Humos incluyeron la elaboración de la guía para dejar de fumar, el programa aplicado a través de la TV o, más recientemente, la difusión del manual a través del diario El Comercio.

Las actividades desarrolladas el día 31 de mayo constituyeron en conjunto una  intervención comunitaria auténtica. Estas actividades fueron realizadas  por enfermeras de los EAP del Area V en una carpa  puesta por el Ayuntamiento de Gijón en una céntrica plaza de la ciudad, entre las 10 y las 20 horas,  y consistieron en:

    Una valoración breve de los fumadores que acudieron a la carpa que incluyó:

    Edad
    Datos básicos sobre la conducta de fumador: cantidad diaria de tabaco y antigüedad del hábito.
    Estadio de cambio, mediante cuestionario de Prochaska y DiClemente.
    Nivel de dependencia, medado por test de Fageström.
    Coximetría

    Consejo adaptado a estado motivacional
    Entrega de materiales: folletos y guía para dejar de fumar.
    Información sobre recursos del Area
    Entrega de obsequios: gorras, bolígrafos, semillas cedidas por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón.


Se recogió teléfono de contacto para realizar seguimiento.
Participaron catorce enfermeras, una estudiante de enfermería, el Director de Enfermería del Area y un técnico de la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón.
En total se intervino sobre 242 fumadores durante el periodo que duró la actividad.

Actividades realizadas en Mieres

La Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Mieres programaron actividades como danza, teatro, Tai-Chi, cicloturismo y gimnasia, además de la instalación de mesas informativas, para llamar la atención sobre la importancia de adquirir hábitos de vida saludables





Share by: