La Consejería de Salud y Servicios Sanitarios a través de la Unidad de Coordinación del Plan de Drogas para Asturias de la Dirección General de Salud Pública y Participación pone a disposición de la ciudadanía y de los actores interesados (asociaciones, entidades, organizaciones, etc.) antes del cierre definitivo del documento, para que puedan realizar las aportaciones y sugerencias que consideren oportunas.
La sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA) en relación a éste Borrador realizó las siguientes aportaciones que podéis ver descargando el documento.
Aportaciones de SEAPA al borrador del nuevo Plan de Drogas para Asturias 2010-2016 Bibliografía:
SEMFYC. Actividades Preventivas en la Infancia y Adolescencia. Recomendaciones PAPPS.Ediciones Semfyc 2004.
Casado Vicente V., Araúzo Palacios D. Intervención en drogas desde Atención Primaria: revisión de guías clínicas. ADICCIONES, 2004 • VOL.16 NÚM. 3 • PÁGS. 225-234.
Cabezas Peña MC. Evidencias de las intervenciones sobre los estilos de vida C@P-semFYC.
2006.
SEMFYC. El papel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con elconsumo de drogas. Ed Semfyc 2007
FAECAP. Perfil y Competencias de la Enfermera de Familia y Comunitaria. Faecap 2008
Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria SEAPA.
Propuesta de SEAPA para la prevención de drogadicciones en la adolescencia. Las adicciones y los adolescentes “Educar para prevenir”. SEAPA 2009
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias. PCAI. Guía de
Recomendaciones clínicas. Alcoholismo. Dirección General de Calidad e Innovación en Servicios Sanitarios. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias, 2008