La sesión se celebró en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo a partir de las 09:00 horas, y contó con la presencia del Consejero de Salud y Servicios Sanitarios, Ramón Quirós, que intervino en la presentación oficial, a las 10:45 horas junto a la delegada del Gobierno para el plan nacional sobre drogas, Carmen Moya y Gerardo Antuña Peñalosa, Concejal delegado de Juventud del Ilmo. Ayuntamiento de Oviedo
Los objetivos centrales del Plan son reducir al máximo posible el consumo de sustancias psicoactivas y los efectos que produce sobre la salud de las personas, el sistema sanitario, las familias y el conjunto de la sociedad, con un abordaje desde la promoción de la salud y tratando de contar con la implicación del conjunto de la sociedad.
La Consejería de Salud presentó en el mes de junio el borrador del Plan y abrió un plazo de exposición pública hasta el pasado mes de agosto para que aquellos que lo deseasen pudiesen incorporar sus sugerencias críticas y aportaciones al borrador.
Noticia publicada por SEAPAEl programa de la jornada fue el siguiente:
09:00 – 09:30: Recepción y entrega de documentación
09:30 – 10:45: Mesa Primera: Presentación de las aportaciones realizadas al Plan Sobre Drogas en su exposición pública final.
Intervienen: Responsables del Instituto Asturiano de la Mujer, de la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA), de CC.OO y del Plan Municipal de Drogas de Oviedo
Modera: Nadia Mª García Alas (Pedagoga, Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas)
10:45 – 11:30: Presentación de la Jornada:
José Ramón Quirós García, Consejero de Salud y Servicios Sanitarios
Carmen Moya García, Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Gerardo Antuña Peñalosa, Concejal delegado de Juventud del Ilmo. Ayuntamiento de Oviedo
11:30 – 12:00: Pausa
12:00 – 13:15: Mesa Segunda: Presentación General de Plan sobre Drogas 2010-2016
Modera: José Ramón Hevia Fernández, Jefe de Servicio de la Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas
Intervienen: Nadia Mª García (Pedagoga, Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas), Mónica Regueira (Trabajadora Social, Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas), Luisa Mª González (Trabajadora Social, Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas)
13:15 – 13:30: Clausura a cargo de Amelia González López, Directora General de Salud Pública y Participación
El Plan sobre Drogas del Principado de Asturias para el periodo 2010-2016 hará hincapié en el consumo de drogas legales en contextos de ocio, especialmente de fármacos utilizados con fines no terapéuticos. Así lo señaló el consejero de Salud, José Ramón Quirós. Además, el consejero puso en valor la coordinación y colaboración de las Administraciones y los agentes sociales para evaluar resultados y proponer actuaciones unidas al tratamiento integral y las políticas de prevención y reinserción social. De hecho, resaltó que desde hace meses se abrió el borrador del nuevo plan al debate social y se aceptaron alegaciones para mejorar "entre todos" el documento final.
Por su parte, la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, afirmó que el nuevo Plan sobre drogas del Principado está en "clara sintonía" con la estrategia nacional y cuenta con "una gran calidad técnica".
Junto a ella, el concejal del Ayuntamiento de Oviedo Gerardo Antuña también destacó el compromiso de las Administraciones locales, autonómicas y el Gobierno central para combatir entre todos, y de forma coordinada, el fenómeno social de las drogas.
"Este plan enfatiza trabajar específicamente en los consumos legales de tabaco y alcohol, porque son importantes, seguida de la cocaína, mientras que el consumo de marihuana ha disminuido a poco más del 1%", comentó el consejero. Además, Quirós incidió en que está aumentando la tendencia de consumo de sustancias que son legales, sobre todo fármacos, para que mezclándolos salgan otros productos no terapéuticos. "Empezamos a ver que muchos jóvenes empiezan a tomar sustancias que obtienen de sus padres o del ámbito sanitario pero con otros fines", dijo. En este sentido, el consejero de Salud también destacó que en Asturias hay un importante trabajo que hacer frente al aumento del uso de fármacos, especialmente de tranquilizantes y ansiolíticos, ya que el consumo se sitúa casi en un 18% entre las mujeres, y un 9% en el caso de los hombres
Carmen Moya, recordó a Eduardo Gutiérrez Cienfuegos, recientemente fallecido, la persona que tomó en su día la responsabilidad de preparar el texto del plan sobre drogas en Asturias. Su sustituto, José Ramón Hevia, jefe de servicio de la unidad de coordinación del plan, explicó la situación en titulares: policonsumo, precocidad en el inicio, relación con actividades de ocio, nuevas sustancias, aumento de los trastornos mentales, envejecimiento de los consumidores problemáticos y aumento del alcohol entre jóvenes.
José Ramón Hevia señaló que las claves para afrontar la redacción del Plan sobre Drogas han sido la evidencia científica, la evaluación y la participación social. Precisamente ese "consenso", ha sido el punto de partida para elaborar el plan, que se ha sometido a debate público para aunar los puntos de vista de todos los agentes. Este debate ya comenzó en el 2007 impulsado por Eduardo y en el que participaron múltiples personas e instituciones , a consecuencia del triste acontecimiento el plan sufrió un parón siendo retomado e impulsado por José Ramón y sometido al ultimo debate publico que finalizo el 17 de Agosto del 2010 y en el que participaron CCOO, el Instituto de la Mujer, el Ayuntamiento de Oviedo y la SEAPA, entidades que formaron parte de la 1ª mesa de la jornada para presentar sus aportaciones al borrador del nuevo plan de Drogas.
José Ramón Hevia también aludió a la potenciación del Observatorio sobre drogas de Asturias, “redefiniendo su estructura, funciones y fuentes de información”, tal y como recoge el propio plan 2010-2016 y reseño que el tabaco, el alcohol y la cocaína, drogas asociadas a ambientes de ocio, dispondrán de programas específicos dentro del plan regional.
En la clausura Amelia puso de manifiesto y agradeció el trabajo realizado por todo el equipo que elaboró el Plan y recordó dos aspectos que para ella tienen gran relevancia la incorporación del tabaco al Plan de Drogas y la asignación de la Participación Ciudadana a la Dirección General de Salud Pública. Como colofón insistió en que este Plan era necesario desarrollarlo, siendo competencia y responsabilidad de todos los presentes su ejecución.
DOCUMENTOS Y REFERENCIAS DE INTERES
Plan sobre drogas del Principado de Asturias 2010/2016