noticia31

Colaboración con el proyecto “Programa Capacitación en Cuidados Integrales (CCvI) para la Prevención Secundaría Cardiovascular en enfermería de Atención Primaria”
03/12/2017
Objetivo: Evaluar el efecto de la formación a enfermeras de AP sobre la aplicación de CCvI mejora el nivel de conocimientos y el nivel de abordaje de pacientes postinfartados.

OBJETIVO PRINCIPAL
 
• Evaluar el efecto de la formación a enfermeras de AP sobre la aplicación de CCvI mejora el nivel de conocimientos y el nivel de abordaje de pacientes postinfartados.
 
OBJETIVOS SECUNDARIOS
 
• Constituir un grupo de 20 referentes en CCvI de las diferentes sociedades científicas de FAECAP.
• Realización de un taller formativo para los referentes sobre CCvI
• Medir el nivel de conocimientos y el grado de aplicación de CCvI antes y después de una formación on-line en enfermeras de AP.
 
Captación de enfermer@s de A. Primaria

 
• Muestra de 220 enfermeros (10% de pérdidas)
 
• Criterios de inclusión
                 
          o Lleven trabajando en A. Primaria al menos desde antes del Enero de 2016
 
• Captación por dos vías
     
          o Envío e-mail desde las secretarías de cada Sociedad Científica a los socios.
          o Captación proactiva por parte del referente de la REccAP-FAECAP de cada
sociedad.
 
• Enviar los datos de contacto: gruporeccap@semap.org antes
del 10 de Diciembre
 
          o Nombre:
          o Apellidos:
          o Correo electrónico:
          o Teléfono:
          o Sociedad Científica:
 
• La secretaría/Agencia se pondrá en contacto para darle
clave de acceso al estudio y para realizar un seguimiento
en la cumplimentación de los cuestionarios.
 
 
Compromiso de Participación de referente REccAP-FAECAP
 
• Acciones a realizar para este proyecto
 
          o Captación activa de enfermeros que participen en el estudio
          o Ser responsable y gestor de 10 enfermeros,
 
• Hacer un seguimiento de la participación de los enfermeros en el estudio
 
• Asesorar ante cualquier duda o cuestión que planteen.
 
• Acciones a realizar en el futuro como referente de REccAP-FAECAP
 
           o Ser impulsores en la investigación, formación y en la aplicación de los CCvI de
su sociedad científica.
           o Poder participar en futuros estudios de investigación.
           o Ser representante de su sociedad o de FAECAP en grupos de trabajo Institucionales.
 
Compromiso de Participación de referente REccAP-FAECAP
 
• Realización de un Curso/Taller Formativo sobre CCvI
 
           o Presencial en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
           o Docentes: Enfermeros de AP y Especialista EFyC
           o 15-20h. Acreditado y certificado.
           o Viernes de 9-14h y de 15-20h; Sábado 9h-14h. Más 5h de trabajo on-line(esto pendiente de confirmar)
           o Gratuito
           o Billete y alojamiento para una noche (para los que residan a más de 100 Km de
Madrid).
           o Fecha posible, primer fin de semana de Febrero 2018
 
Compromiso de Participación de referente REccAP-FAECAP
 
• Realización de un pre-cuestionario on-line
       
            o Entre el 15 de Noviembre y 15 de Diciembre 2017
            o Cuestionario:
 
• Tiempo de realización 5-10 min
 
• Apartados:
           
             o Datos Socio-Laborales
             o Nivel de conocimientos sobre CCvI
             o Grado de aplicación de CCvI en pacientes post evento coronario
             o Continuidad asistencial y de cuidados con atención hospitalaria.
 
• Realización de un curso on-line (opcional)
 
             o Equivalente a 20-25h (pendiente de confirmar no de horas)
             o Acreditación y certificación por la URJC y MSD ¿avalado por FAECAP? (pendiente)
             o Fecha estimada de realización entre Febrero-Abril 2018
 
• Realización de un Post-cuestionario on-line
   
             o Mismas características del anterior
 
• Al finalizar este cuestionario,
 
             o NO Recibirá gratificación económica alguna.
Share by: