Con el lema "Salud y Sanidad Pública, ¡Cuídate, cuídala!”, diversos colectivos ciudadanos de los Consejos de Salud de la zona este de Gijón: El Parque-Somió, Zarracina y El Coto, se han implicado en la puesta en marcha de un proyecto de intervención comunitaria en salud, que tiene su justificación en la autorresponsabilidad y la participación de cada individuo en lo que concierne a su salud y al uso responsable de los servicios sanitarios, con vistas a garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y su buen funcionamiento.
Los colectivos que directamente han participado en su puesta en marcha son: las Asociaciones Vecinales de Jovellanos, La Arena, La Providencia, Somió, Viesques y la Cruz de Ceares; la Asociación Ciudadanos por la Participación, la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA), la Escuela Comunitaria de Salud (ESCO), la Asociación de Donantes de Sangre de Gijón, Farmacéuticos de la zona y la Red A pie de Barrio (ApB).
Se pretende potenciar la promoción de la salud, poniendo en entredicho el consumismo sanitario, destacando la necesidad del auto-cuidado de la propia salud.
Se trata de impulsar la participación del ciudadano, que hasta ahora venía asumiendo un papel de usuario y receptor pasivo de los servicios, sin asumir la implicación personal con su propia salud y la corresponsabilidad con el sistema sanitario.
¿Goza de buena salud nuestro sistema sanitario?
Esta es una cuestión que actualmente resulta de interés general.
Existe una controversia sobre los problemas del sistema público de salud y de la viabilidad del sostenimiento del mismo en nuestro país. Circunstancia que está siendo animada fundamentalmente por intereses económicos muy potentes, que pretenden fomentar la desregulación y privatización del sistema sanitario público.
No cabe duda de que el sistema sanitario tiene numerosos problemas, pero la solución no pasa únicamente por disponer de suficiencia en recursos económicos, sino que también requiere garantizar que dichos recursos se utilicen de manera más racional y eficiente y esto precisa un cambio de actitud por parte de todos:
La ciudadanía debe entender que es corresponsable de su salud y tiene que implicarse en el compromiso de hacer un buen uso del sistema sanitario.
Los profesionales tienen que seguir cooperando, dado que gran parte del gasto sanitario depende de su criterio y sus actuaciones clínicas.
Las autoridades sanitarias han de asegurar un sistema de calidad, equitativo y cohesionado, que incorpore prestaciones solamente en base a la evidencia científica al coste más eficiente posible.
Las empresas suministradoras de productos sanitarios deberán también corresponsabilizarse de la sostenibilidad del sistema sanitario. Contemplar la salud como un objeto de consumo tiene un coste elevado que limita los servicios.
Esta iniciativa se materializa con la puesta en marcha de una campaña de sensibilización ciudadana centrada en la organización de talleres sobre el uso racional de los medicamentos, la distribución de 4.000 folletos informativos, la celebración de una jornada de trabajo abierta a la ciudadanía (lunes 28 de Marzo de 18 a 20 horas en el CMI de La Arena )
y la exposición de carteles con mensajes educativos en salud en este Centro Municipal durante el transcurso de la jornada y posteriormente en las asociaciones vecinales implicadas, así como en los centros de salud de Gijón.
Conscientes de que la programación de este tipo de actividades de promoción de la salud requiere una metodología de comunicación adecuada para hacer llegar estos debates, la campaña se difundirá entre los distintos colectivos del ámbito de actuación concerniente a los consejos de salud de donde parte la iniciativa: La Arena, La Providencia, Somió, Viesques, Zarracina, Ceares y El Coto.
Iniciativa ciudadana que está siendo respaldada por la Gerencia de Atención Primaria Área Sanitaria V y la Concejalía de Participación Ciudadana de Gijón.
Para hablar de estas cuestiones de interés general contarán con representantes de la Administración Sanitaria, con Luis Suárez (Profesor de la Escuela de Enfermería), Nuria Suárez (Farmacéutica Comunitaria) y Fernanda del Castillo (Presidenta de SEAPA).
Dia: Lunes, 28 de Marzo de 2011
Lugar: EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE LA ARENA
(Parque Fábrica del Gas). Gijón
Horario: 18 a 20 horas