noticia284

Reunión de SEAPA con D. Alberto Fernández León, Director General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Sanidad
10/11/2011
Se realizó en un clima muy cordial y la actitud del Director Gereneral es la de contar con las enfermeras de Atención Primaria

SEAPA 8 de noviembre de 2011. A la  reunión celebrada con D. Alberto Fernández León acudieron Fernanda del Castillo y Mª Jesús Rodríguez, Presidenta y Vicepresidenta de SEAPA.

El orden del día propuesto por SEAPA fue:

    Presentación de nuestra Sociedad
    Conocer sus planes relativos a la Salud Pública
    Presentación de proyectos iniciados por SEAPA
    Ofrecimiento para colaboraciones futuras

Comenzamos realizando la presentación de nuestra Sociedad

A continuación el Director de S. Pública nos expone sus planes para esta legislatura:
Nos explica la nueva organización de su dirección y la integración en la misma de algunos servicios antes autónomos como el plan de drogas o medio ambiente o consumo. Las prioridades continúan siendo Protección de la salud y vigilancia epidemiológica.

Quieren seguir desarrollando El Observatorio de Salud en Asturias y además impulsar “Asturias Actúa”. Le parece prioritario la coordinación e integración con el Servicio de Salud.

A nivel de Comunidad, pretende ahondar en la participación comunitaria, van a continuar con el grupo de participación del cual SEAPA forma parte; se está realizando una modificación del Reglamento de los Consejos de Salud para aumentar la participación ciudadana y no tener solo carácter reivindicativo. Así mismo, quieren impulsar la coordinación con otros organismos y potenciar los Planes Municipales de Salud.

A nivel del Sistema Sanitario, quieren mantener los programas existentes de salud pública y articularlos en el sistema sanitario e integrar la salud pública en los contratos de gestión. Comenta la diversidad existente en las distintas áreas sanitarias, pretenden unificar y normalizar la gestión. Van a mantener todos los programas existentes pero de una manera coordinada estableciendo prioridades de cada programa ya que estima que todos son necesarios y deben repartir los recursos.

Los planes de Calidad que se derivan del Ministerio van a continuar, en estos momentos no tienen a nadie en Salud sexual y reproductiva pero quieren incorporar profesionales para continuar su desarrollo, otros programas son por ejemplo: salud mental, Cardiovascular, cáncer, Pcais, etc. Para ello van a formar un grupo de 6 o 7 profesionales que desarrollen estrategias para su continuidad e implementación.

La integración con la Atención Especializada pasaría por potenciar los Servicios de Medicina preventiva en todos los hospitales, actualmente solo hay en tres, les gustaría iniciar los pasos para la formación para la especialidad pero cree que no podrá ser posible en esta legislatura. Quieren mejorar la coordinación en vigilancia epidemiológica y mejorar los procesos.

En Atención Primaria, quieren llevar los planes a las gerencias para su integración a través de los Agentes coordinadores de área, actualmente solo hay dos, para ello recurrirían a los técnicos de salud, alude a la falta de uniformidad en las tareas que realizan éstos en cada área, pretende definirlas y unificarlas, para ello dos personas realizaran la coordinación.

Quieren, también, desarrollar la parte relativa a actividades comunitarias que se enunciaba en el GOPA, impulsar la gestión clínica y evaluar los distintos programas o actividades comunitarias que se están desarrollando para ver la necesidad o no de su continuidad, hace mención a Terapia de Reencuentro pero lo hace extensivo a otros programas.

Comentamos el recuento de Actividades Comunitarias que realizó SEAPA así como muchas otras que están sin recopilar porque no existe ningún registro de las mismas, exponemos lo poco valoradas que están estas actividades tanto por la administración sanitaria como por el resto de personas de los equipos. Le parece necesario realizar una recopilación y una buena evaluación y puesta en común de todo lo que se realiza para aprovechar lo realizado y ahorrar gasto inútil de energía.

Por parte de SEAPA comentamos los programas que se estaban desarrollando en coordinación con la Consejería como son educación a familias de adolescentes en prevención de drogas y sexualidad.
Presentamos el proyecto Reccap. Le parece muy interesante; insistimos en la necesidad de hacer una atención integral a los pacientes con problemas cardiovasculares y la prevención de los mismos, exponiendo que debe ser liderada por  Atención Primaria  y en concreto por enfermería, a lo que se muestra de acuerdo. Le entregamos el documento explicativo del proyecto y queda en revisarlo.

Con ello finaliza la reunión, reiterando nuestro ofrecimiento de colaboración. El clima de la reunión fue muy cordial y la actitud del Director General de Salud Pública muy cercana y decidido a contar con las enfermeras.
Share by: