Continuando la ronda de contactos con las nuevas autoridades sanitarias SEAPA se ha reunido el día 23 de noviembre con el Gerente del SESPA, Juan Azcona, y la Subdirectora de Atención Primaria, Ana Tuero.
Por parte de SEAPA acudieron a la reunión Fernanda del Castillo y Mª Jesús Rodríguez, presidenta y vicepresidenta de la Sociedad
El orden del día propuesto por SEAPA fue:
· Presentación de nuestra sociedad
· Conocer sus planes para Atención Primaria en general y para Enfermería de Atención Primaria en particular, así como el organigrama de Enfermería en el Sespa
· Puestos ligados a la especialidad.
· Continuidad de proyectos iniciados y liderados por SEAPA en colaboración con la Administración.
El gerente del SESPA nos informa que no prevén grandes cambios a realizar en la AP, pretenden mejorar la calidad y continuar desarrollando las Unidades de Gestión; para el próximo año querrían contar con 6-8 nuevas Unidades, principalmente en la zona central, en los grandes núcleos urbanos, Oviedo, Gijón y Avilés.
Comentan el nuevo organigrama de Consejería, poniendo de relieve la agrupación en un solo organismo de los distintos servicios e insistieron en que se acabó la bicefalia Consejería-sespa, ya que el Sespa ahora es un organismo meramente gestor.
Quieren mejorar la política de Recursos Humanos, para ello han devuelto a Salud las competencias en personal que habían pasado a depender de la Consejería de Administraciones Públicas, les gustaría disminuir la interinidad y quieren convocar las OPEs pendientes, siendo la primera a convocar la de enfermeras en el primer trimestre del próximo año. Dado que prevén un gran número de solicitudes van a externalizar la prueba de examen y con el concurso de los sindicatos, elaboraran un concurso de baremo.
SEAPA en este punto aborda el tema de los puestos ligados a la especialidad poniendo de manifiesto la necesidad de regularlo antes de que comiencen a confluir los nuevos especialistas, para reconocer de forma apropiada su formación, baremarlo adecuadamente y evitar litigios posteriores como ha ocurrido con otras especialidades. Se acuerda remitirles la propuesta de baremo elaborada por nuestra sociedad.
SEAPA expresa la necesidad de volcar la mirada en la AP, como recomiendan numerosos expertos, como forma de racionalizar la asistencia sanitaria y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario y destaca el papel que deben jugar las enfermeras y el necesario desarrollo de sus competencias. Para ello estima necesario el concurso de las sociedades profesionales y el nombramiento de una enfermera en puestos de responsabilidad en el Sespa para liderar los cambios necesarios.
Nos indican que están de acuerdo por completo en nuestro planteamiento, que son conocedores de nuestro malestar por el hecho de que no hubiera ninguna enfermera, pero que ya lo han solventado y se ha incorporado como coordinadora de enfermería de AP y AE Marta González. Desde aquí nuestra felicitación para la nueva coordinadora.
SEAPA, así mismo, expresa la necesidad de que en esta legislatura se ponga en marcha la libre elección de enfermera como ocurre ya en las Comunidades de Madrid, Murcia y Baleares y que figure en la tarjeta sanitaria de los pacientes el nombre de su enfermera.
En cuanto a la continuidad de actividades enfermeras que se pusieron en marcha en anteriores años, hacemos referencia a la Metodología Enfermera, a la actividad desarrollada con cuidadoras, a la participación en Astursalud y al proyecto de Seapa de la RECCAP. Toman nota de todo ello y dicen que lo trataremos específicamente en una próxima reunión a la que nos convocaran con la nueva coordinadora de enfermería.
SEAPA, 23 de noviembre de 2011