Dos entidades distintas que coinciden en la promoción de la salud colectiva y poblacional, participan activamente en la Red social presencial de cercanía a la gente en “A pie de Barrio”, son los grupos encargados de organizar y promover las "
IV JORNADAS “CONSEJOS DE SALUD” EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Qué es la ESCO y cuáles son sus funciones.
Es una Escuela que reflexiona, debate y trabaja sobre la Salud Comunitaria y Poblacional.
No es escuela reglada, está inscrita como asociación sin ánimo de lucro. En ella no hay profesores ni alumnos. Solamente hay asistentes que comparten saberes y experiencias.
Partimos de esos saberes y de esas experiencias que nos fue dando la vida y que sirven de anclaje para adquirir nuevos conocimientos con miras a la acción en la difícil tarea de promocionar salud.
La autoridad que organiza y gobierna la Escuela, es la fuerza de las ideas que se comparten.
No hay presidencias, son mediaciones las que actúan Las Asociaciones vecinales: La Arena, Jovellanos, Providencia; El Polígono; Federación vecinal de Villaviciosa y la ADSPA, ejercen de Junta Directiva.
Colaboran en este proyecto personas de excepcional experiencia en salud integral comunitaria. La ESCO, a través de sus objetivos, es por tanto un proyecto para la reflexión en la acción,la autoformación y la mediación entre los nudos de la “Red A pie de Barrio”
Su foro de encuentros, abierto a todas las personas que se preocupan por su salud y la de su comunidad, es el mismo que tiene la Red ApB, con el nombre de Aula Abierta. Celebra sesiones de encuentros todos los miércoles laborables del año en el CMI de la Arena, a las 18 horas.
Sede Social: C/ Aguado, 8 Bajo. 9853314 44. emailc@telefonica.net
Qué es SEAPA y cuáles son sus funciones.
SEAPA es la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias.
Es una Sociedad sin ánimo de lucro, que nació en 1996, siendo su carácter profesional y científico. Forma parte de la Federación de Asociaciones de Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria (FAECAP).
Entre otros fines, se encuentran: la defensa de la sanidad pública y establecer relaciones con todos aquellos organismos, asociaciones e instituciones involucrados en el desarrollo de la Atención Primaria.
SEAPA comparte los fines de la Declaración de Alma-Ata, en la que se proponía el desarrollo de la Atención Primaria y donde se insistía en que el logro del bienestar físico,psíquico y social no se consigue solo con los servicios médicos, sino que es preciso abordar la multicausalidad de la enfermedad y dar una atención integral al individuo, a la familia y a la comunidad. Creemos importante reforzar los que se enunciaron como pilares de la AP en Alma-Ata: la equidad, la prevención, la participación comunitaria, la colaboración intersectorial y la aplicación de tecnologías adecuadas.
Así mismo forma parte de la filosofía de SEAPA la promoción del autocuidado, el uso adecuado de los medicamentos y los recursos sanitarios y, en suma, la Promoción de Salud como “proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla” según se definió en la Conferencia Internacional de Ottawa sobre Promoción de Salud; siendo la Educación para la Salud una herramienta importante en este proceso y una de las competencias clave que están desarrollando las enfermeras de familia y comunitarias y que pensamos se debe potenciar.