Noticia246

Demandas de las enfermeras comunitarias a los futuros gobernantes autonómicos.
22/02/2012
La Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA), que representa a las enfermeras comunitarias asturianas, se dirige al partido o partidos que tengan la responsabilidad de gobernar la Comunidad a partir del 25 de marzo

La Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA), que representa

a las enfermeras comunitarias asturianas, se dirige al partido o partidos que tengan la responsabilidad de gobernar la Comunidad a partir del 25 de marzo para solicitarle/s que apuesten clara y decisivamente por la Atención Primaria y por las enfermeras como las profesionales que mejor pueden responder a las necesidades y expectativas de salud de la sociedad actual y a aumentar la eficiencia del sistema y el buen uso de los recursos públicos.
El modelo enfermero que tratamos de desarrollar en el quehacer diario se basa en los cuidados, en la promoción de la salud, en la prevención de la enfermedad y en la autorresponsabilidad de las personas de su propia salud, sin embargo encontramos
barreras organizativas y administrativas que dificultan su aplicación y que la orientación a los cuidados se implante plenamente. Por ello se solicita:
1.- Regular el derecho de los ciudadanos a la libre elección de enfermera, asignación de cupos poblacionales y constancia en la tarjeta sanitaria.
2.- Estar presentes en puestos de gestión, en el ámbito gerencial y directivo, participando en los procesos de toma de decisiones, elaboración de políticas y su aplicación.
3.- Profesionalizar la gestión sanitaria para que sea más eficaz y cuente con más legitimidad y autoridad nombrando a los cargos ejecutivos por procedimientos en los que exista concurrencia pública.
4.- Definir las competencias y responsabilidades de las enfermeras y establecer indicadores específicos que las evalúen.
5.- Ofrecer la consulta de enfermería como otra puerta de entrada al sistema sanitario, compartiendo la atención a la demanda con la consulta médica, dentro del ámbito competencial específico de cada profesión.
6.- Reconocer el papel relevante de las enfermeras en el cuidado a personas con enfermedades crónicas y en situaciones de fragilidad y terminalidad, asumiendo mayor responsabilidad y adoptando el médico el papel de consultor en el caso de descompensación, aparición de nuevos síntomas o falta de control.
7.- Revisar y actualizar los protocolos de atención a personas con enfermedades crónicas basándose en la evidencia científica disponible, para evitar consultas de escaso valor añadido, la hiperfrecuentación y fomento de la dependencia de los pacientes del sistema sanitario.
8.- Garantizar la calidad de los cuidados en el domicilio, a enfermos y cuidadores, facilitando a la enfermera la capacidad de resolución de las necesidades detectadas mediante la coordinación con las trabajadoras sociales, otros servicios y con el área sociosanitaria.
9.- Potenciar la continuidad de cuidados entre atención primaria y especializada.
10.- Impulsar las actividades comunitarias en las escuelas, asociaciones ciudadanas, etc., liberando tiempo de las agendas de actividad asistencial y estableciendo indicadores de evaluación para que estas intervenciones sean reconocidas y se acabe con el voluntarismo y su consideración de “actividades secundarias”.
11.- Mejorar las competencias profesionales mediante la formación continuada que más se adecue a la oferta de servicios que necesita la población.
12.- Reforzar la Unidad Docente Multiprofesional y consolidar la formación de Enfermería Familiar y Comunitaria para asegurar una formación de especialista con todo el rigor necesario.
13.- Planificar la incorporación de las nuevas enfermeras especialistas familiares y comunitarias a los centros de salud.
Esperamos de las próximas autoridades sanitarias que incorporen estas propuestas; pensamos que contribuyen a racionalizar la atención sanitaria, expresan nuestro compromiso profesional con los ciudadanos, con la excelencia y sostenibilidad del sistema público sanitario e impulsan el desarrollo competencial de nuestra profesión.

Junta directiva de SEAPA, 20 de marzo de 2012
Share by: