Noticia233

Propuestas de FAECAP para la mejora en el control de tabaquismo en el día mundial sin tabaco.
11/06/2012
En el día Mundial sin tabaco, SEAPA junto con el resto de las sociedades que configuran la federación FAECAP hace un llamamiento a las administraciones para que potencien el papel de las enfermeras en la deshabituación tabáquica.

Para la elaboración de estas propuestas el grupo de profesionales de enfermería expertos en tabaquismo, que forman parte del Grupo de Tabaco de FAECAP, realizaron un análisis de la situación en todas las comunidades autónomas a través de sus representantes. Se analizaron aspectos como: las estructuras, la organización y los recursos existentes en las 12 Comunidades Autónomas que han participado en el estudio. Este primer análisis ha servido para constatar la variabilidad existente en nuestro país, así como para generar propuestas que mejoren la situación actual. Ver http://www.faecap.com/noticias/show/propuestas-de-faecap-para-la-mejora-en-el-control-de-tabaquismo-en-el-dia-mundial-sin-tabaco.

Por otro lado la propuesta de sumarnos a una iniciativa internacional, Campaña: "Profesionales de la salud por un mundo sin tabaco", en la que se están recogiendo firmas de profesionales sanitarios a favor de la aplicación del Convenio Marco de OMS para el Control del Tabaquismo. Adjunto escrito:

CARTA TFU para el PERSONAL SANITARIO
Como personal sanitario (médico, enfermera u otro):
1. Soy consciente de los efectos nocivos del tabaco
· para cada fumador / usuario de tabaco
· para cada persona que vive con un fumador
· para la sociedad
2. Sé que la exposición al humo ambiental de tabaco también llamado "tabaquismo pasivo" es
una gran fuente de morbilidad y mortalidad, con un coste significativo para la sociedad
3. Soy consciente que el tabaco es una droga que causa dependencia psicológica y farmacológica
4. Estoy dispuesto a motivar los usuarios del tabaco a dejar de fumar
5. Estoy dispuesto a desalentar el uso del tabaco de cualquier tipo:
· mediante la presentación de mí mismo como un buen modelo para no fumar o usar
tabaco
· mediante la promoción de la calificación y el mantenimiento de servicios de salud libres
de tabaco
· desarrollando habilidades para disminuir la adicción al tabaco y motivar a los usuarios y
familiares para dejar de fumar
· mediante la promoción del cese del tabaco en mi vida social
6. Me doy cuenta que tengo una gran responsabilidad, no sólo hacia los pacientes, sino también
hacia los colegas y al público en general y, en particular, a las jóvenes generaciones
Animo a los administradores a aprobar y adoptar medidas preventivas adecuadas
Nosotros, como personal sanitario (médicos, enfermeras y otros) unimos nuestros esfuerzos y
labor para reducir el consumo de tabaco en el conocimiento de que es el factor de riesgo más
importante y causa de muchas muertes prematuras en nuestra comunidad.
Nombre y Apellidos………………………..…………............................................................…………………….
Profesión……………….......……….…Hospital/Servicio………………………………...…………………………………....
Ciudad………………………………………………………País…................................................................…………
Fecha ___/____/________ Firma……………………………………….………..................……………………………….
Autorizo a publicar mi nombre en el Registro de la Carta en papel y web (marcad)
Esta Carta se basa en el Tobacco Free United Pact on Tobacco para Hospitales y Servicios de
Salud y se puede encontrar online en:
http://www.ensh.eu/ensh/racine/default.asp?id=980  
Share by: