Noticia192

SEAPA y el Teléfono de la Esperanza.
04/06/2013
El Diario Oficial de la Comunitat Valenciana publica hoy en su nº 7043 el Decreto 70/2013, de 7 de junio del Consell por el que se ordenan diversas categorías de personal estatutario de la Agència Valenciana de Salut.


El jueves 30 de mayo de 2013, SEAPA ha mantenido una reunión con responsables del Teléfono de la Esperanza a nivel autonómico.
El objetivo de la reunión era hacer una primera toma de contacto de cara a conocer este importante recurso de la comunidad y estudiar una posible colaboración.
Por parte de SEAPA acudieron Carmen Santano y Fernanda del Castillo.
El orden del día que planteamos era:
· Recabar información de las actividades que realizan
· Conocer formas de derivación desde nuestras consultas
· Establecer una posible colaboración en formación de estos profesionales a las enfermeras de AP
El recibimiento fue extraordinariamente amable y en todo momento sentimos una actitud receptiva a nuestras preguntas.
El teléfono de la esperanza es una ONG de acción social compuesta por voluntarios formados en el abordaje de situaciones de crisis y ayuda emocional, podéis conocer más en http://www.telefonodelaesperanza.org/. Realizan asesoramiento, intervención profesional individual a personas sin recursos, orientación por teléfono, grupos terapéuticos (duelo, ansiedad, depresión,…), talleres de desarrollo personal (autoestima, autonomía afectiva, piensa bien para sentirte mejor,…), ciclos de conferencias anuales en Gijón y Oviedo y formación al voluntariado. La sede en Oviedo está en la Avenida de Bruselas 4, el teléfono es 985225540
En nuestras consultas vemos todos los días personas en situación de crisis personal o con problemas de afrontamiento derivados de diversas situaciones, agudizados actualmente por la situación socio-económica. Creemos que éste es un recurso comunitario importante que, en muchas ocasiones, puede evitar la medicalización de estos problemas, es por ello que nos parece importante que las enfermeras lo conozcamos y lo tengamos en cuenta para poder hacer derivaciones adecuadas. Así mismo, creemos que desde nuestras consultas podríamos ofrecer una ayuda a estas personas, pero muchas enfermeras carecemos de una adecuada formación, por ello nos planteamos la posibilidad de establecer una relación colaborativa para el otoño o próximo año. Si este proyecto sigue adelante os iremos informando.
 
Share by: