Noticia188

Categoría profesional y catalogación de los puestos de trabajo.
05/08/2013
De nada sirve crear una categoría profesional si el siguiente paso, la catalogación de puestos de trabajo, no se hace de manera acorde con ella.


En los últimos tiempos se han producido una serie de noticias que han supuesto un avance en la consolidación de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC): en nuestra comunidad la Dirección Gerencia del SESPA emitió una resolución con fecha 5 de julio, por la que se modifica el Pacto sobre Contratación de Personal Temporal y se da preferencia para todos los nombramiento de enfermería en los equipos de Atención Primaria a las Enfermeras Especialistas en EFyC. Casi un mes antes, el 11 de junio, el diario oficial de la Comunitat Valenciana publicó el Decreto 70/2013, de 7 de junio, por el que se ordenan diversas categorías del personal estatutario de la Agencia Valenciana de Salud y en el que se define la categoría profesional de EFyC. La Comunitat Valenciana se convirtió así en pionera, siendo la única comunidad hasta la fecha en regular la categoría profesional de EFyC.

Y estas dos noticias tuvieron lugar en los dos meses posteriores a que la primera promoción de Enfermeras Interno Residentes (EIR) de EFyC finalizaran su periodo de formación.

La noticia de la regulación de la especialidad en la Comunidad Valenciana ha sido acogida con entusiasmo por todas las profesionales enfermeras que llevan años luchando por el desarrollo de la especialidad de EFyC y ha llenado de ilusión a las recién estrenadas especialistas, a las actuales EIRs, a sus tutores, a las Sociedades de enfermería que tanto han apostado por la especialidad… y las felicitaciones a la administración valenciana, por ser los primeros en dar el paso,han sido masivas y se ha aprovechado para animar al resto de administraciones autonómicas a que sigan su ejemplo.

La ordenación de la categoría es una batalla ganada para la profesión. Sin embargo, no hay que dejarse cegar por la noticia y deberíamos de ser conscientes de que esta regulación sólo es un paso más, pero no el definitivo, en aras de conseguir un pleno reconocimiento. De nada sirve crear una categoría profesional si el siguiente paso, la catalogación de puestos de trabajo, no se hace de manera acorde con ella. Y aquí es donde está la gran batalla, donde la administración debe de ser capaz de dar el gran paso y apostar realmente por la especialización enfermera. ¿Cuántos puestos se van a crear o reconvertir como Enfermera Especialista en FyC? ¿Cuánto tiempo va a llevar el crearlos? ¿Cómo se va a hacer? ¿Dónde se van a ubicar estas enfermeras especialistas?.

Desde las distintas asociaciones de Enfermería, no debemos dejarnos engañar por la noticia y se debe exigir a los distintos Servicios de Salud que la regulación de la categoría vaya acompañada de una catalogación de puestos adecuada a las competencias propias de la especialidad y a la realidad del Sistema Sanitario. Nuestro crecimiento profesional, y lo que es más importante, la calidad asistencial, dependen de ello.

 
Raquel Pérez Otero

Junta Directiva de SEAPA
Share by: