Noticia181

Las Actividades Comunitarias, implementación y visibilidad.
18/09/2013
Las actividades Comunitarias deberían constituir una parte importante del trabajo de las enfermeras de Atención Primaria.


Son muchos los obstáculos para su desarrollo, la propia administración desde el inicio apostó poco por ello, dándose una discrepancia entre el discurso institucional con el desarrollo real, primando una organización sanitaria centrada en la asistencia, con una ausencia casi total de indicadores y registro de estas actividades lo que lleva, en ocasiones, a concluir que no se hacen.

Por otra parte la escasa formación de los profesionales en Educación para la Salud, dinámica grupal, participación comunitaria, etc., unido a escasez de recursos y al hecho de estar basado en el voluntarismo y con un escaso reconocimiento y valoración por parte del resto de compañeros del equipo y de la población, dificulta aún más su desarrollo.

A pesar de eso, son muchas las enfermeras que conscientes de la importancia de estas actividades continúan realizándose. Se observan, así mismo, avances en nuestra Consejería, esperemos que respondan a un camino trazado desde un modelo de política sanitaria y no al empeño individual de algún o algunos compañeros que desarrollan allí su trabajo.

Desde SEAPA, siempre hemos creído en la importancia del desarrollo de estas actividades, creemos que deben responder a necesidades y estar basadas en evidencias y estar enmarcadas en programas estructurados que necesariamente deben contemplar algún sistema de evaluación. Al mismo
tiempo, creemos que muchas de estas actividades deben ser realizadas en coordinación con otros organismos y se debe promover su consolidación cuando se constate una buena respuesta comunitaria y su efectividad.

El desarrollo de este tipo de actividades es laborioso y pensamos que no se debería perder tiempo en repetir esfuerzos. En base a ello, en las Jornadas de SEAPA de 2010 habilitamos un “Espacio de Encuentro Comunitario”, creado para la difusión e intercambio de estas actividades.

Somos conscientes de que no estaban recogidas en su totalidad las actividades realizadas por las enfermeras de AP y por ello habíamos invitado a todos los compañeros a que continuarán incorporando y actualizando lo que fueran realizando. Hemos de decir que la respuesta posterior no fue afortunada. En ese mismo año, la Dirección General de Salud Pública inició el desarrollo del Observatorio de Salud de Asturias (OBSA), una potente herramienta cuyos objetivos son: Generar un espacio de conocimiento sobre la información en salud en Asturias a través de una serie de informes periódicos; garantizar que esta información llegue de la forma más comprensible al mayor número de agentes sociales posibles, destacando la importancia de un abordaje de los determinantes sociales en salud y, finalmente, vincular la información en salud de los indicadores a las diferentes actuaciones comunitarias en salud que se están desarrollando en Asturias.

Dentro del proyecto OBSA hay un apartado denominado Asturias Actúa en el que se han recogido numerosas actividades comunitarias en una base de datos creada para tal fin.

Desde SEAPA queremos hacer un llamamiento a todos los compañeros/as para que os suméis a esta iniciativa contribuyendo a su avance, enriquecimiento y actualización. Nos parece una herramienta muy interesante, que entre todos debemos mantener viva; creemos que nos podemos beneficiar todos y puede facilitar el intercambio de experiencias, al mismo tiempo contribuirá a hacer visible la labor callada de un buen número de enfermeras.
Share by: