Servicio de Coordinación Asistencial y de Cuidados del SESPA
Estimada Dª Elvira Muslera
En SEAPA hemos tenido conocimiento, a través de la prensa, del desarrollo de un curso para enfermeras y pacientes, basados en el modelo de la Universidad de Stanford, denominado“Paciente experto” o “Escuela de pacientes”.
Según la prensa, la propuesta del Sespa se enmarca dentro del plan regional para el abordaje integral de las enfermedades crónicas y se tiene la previsión de implantarlo en Asturias en los próximos dos años.
El desarrollo de estos programas nos parece interesante, existen ya resultados muy positivos de experiencias similares en Andalucía, Galicia, País Vasco y Cataluña. Estos programas, basados en la formación entre iguales, tienen el objetivo de fomentar la autonomía de las personas con enfermedades crónicas. SEAPA participa de este objetivo, siendo el autocuidado y la autonomía, piezas centrales de la filosofía de nuestra Sociedad a la hora de abordar la cronicidad; por este motivo felicitamos la iniciativa.
Como Sociedad y como profesionales directamente implicadas en el cuidado de las personas con problemas de cronicidad, nos gustaría conocer:
• qué objetivos se plantean en nuestro Servicio de Salud para el abordaje global de estos pacientes,
• qué estrategias tienen pensado desarrollar para el cumplimiento de sus objetivos,
• de qué forma tienen pensado el desarrollo de estas “Escuelas de Pacientes”,
• qué motivos han llevado a la elección del modelo Stanford frente a otros similares y si tienen pensado, como en otras Comunidades, adaptar este modelo a nuestro medio,
• qué patologías se van a priorizar y qué criterios se han seguido a la hora de seleccionar a las enfermeras participantes SEAPA felicita el desarrollo de iniciativas conducentes a una mejora en la atención de este
grupo de población, pero creemos que es necesario informar a los profesionales de los planes que desde el Servicio de Salud se quieren implementar y hacerles partícipes de su desarrollo; pensamos que es, así mismo, necesario un ejercicio de transparencia y democratización a la
hora de seleccionar a los participantes en estos proyectos, dando oportunidad a todos los enfermeros; en este sentido felicitamos a la dirección de enfermería del Área V por haber hecho una propuesta abierta.
Esperando su respuesta, la saludamos cordialmente.
Fernanda del Castillo, Junta Directiva de SEAPA
Gijón, 9 de diciembre de 2013