FAECAP, 7 de febrero de 2014. La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) lleva años impulsando el desarrollo de la formación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) y a través de sus actividades y encuentros científicos, recaba información y evalúa la actual situación de los residentes en esta especialidad.
Residentes, tutores y enfermeras comunitarias nos señalan algunos puntos débiles tanto en las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) como en el Programa de Formación de la especialidad:
Unidades Docentes
Insuficiente oferta de plazas de residentes de EFyC para satisfacer la futura tasa de relevo generacional.
Déficit de coordinación y canales de comunicación insuficientes entre todos los agentes implicados en la formación de residentes.
Estructura asimétrica de la UDM, donde la Enfermería tiene un estatus poco relevante.
Escasez de enfermeras en las UDM.
Escasos recursos para la formación de tutores.
Programa de Formación
Alta variabilidad en el desarrollo del programa entre Comunidades Autónomas y entre UDM dentro de cada Comunidad (en la organización de rotaciones, objetivos a cubrir, criterios de evaluación, etc.).
Reproducción de actividades docentes predefinidas para otros profesionales e inadecuadamente adaptadas para la formación de especialistas en EFyC.
Inexistencia de un único Libro del Residente.
Poca claridad en la definición de las competencias del residente.
Por todo esto, FAECAP considera necesario corregir urgentemente algunos problemas identificados en la implantación y funcionamiento de las UDM de Salud Familiar y Comunitaria. Y propone a los responsables sanitarios autonómicos que lleven a cabo las siguientes actuaciones:
Elaborar una guía docente que homogenice la formación y la organización docente de los residentes, en la que se definan claramente el itinerario formativo, el calendario de rotaciones, el proceso de acreditación de tutores, y la supervisión y evaluación de los EIR.
Definir, reforzar y consolidar la figura enfermera en la Unidad Docente Multiprofesional con dedicación suficiente para su función docente.
Configurar todas las Unidades Docentes Multiprofesionales de Salud Familiar y Comunitaria con dos subcomisiones: una de Enfermería y otra de Medicina.
Impulsar la acreditación como Unidades Docentes Multiprofesionales de todas aquellas en las que se forme cualquier especialista en Salud Familiar y Comunitaria, en concordancia con lo dispuesto en el RD 183/2008.
Visibilizar la figura del residente en EFyC, incorporándola en los organigramas, en la identificación corporativa y en la organización funcional.
Definir el puesto de trabajo del Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, que oriente claramente sobre las competencias a desarrollar en el programa formativo.
Por último, FAECAP reitera, una vez más, que lo más urgente y prioritario es que los responsables sanitarios y representantes sindicales definan en las mesas sectoriales de cada Comunidad Autónoma, los puestos de trabajo del especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria cumpliendo con lo dispuesto en el Real Decreto 450/2005 sobre especialidades de Enfermería.
Fuente: Página web de FAECAP