Noticia 418

Prevención en el Sistema Sanitario ¿hacia dónde vamos?
22/02/2009
El pasado 17 de Febrero tuvo lugar ésta Jornada de cuyo contenido os informamos


Las actividades preventivas han entrado a formar parte del panorama diario de nuestro trabajo dentro del Sistema Sanitario. Diversos profesionales sanitarios tienen vinculada gran parte de su actividad cotidiana al desarrollo, ejecución, organización, planificación o evaluación de actividades preventivas de diversa índole.
La priorización de dichas actividades, la toma de decisiones para su implantación, el desarrollo de las mismas y las coordinaciones entre organismos y profesionales responsables, la información que se realiza a la población y , finalmente, la evaluación global y las propuestas de mejora en base a dichas evaluaciones, son extremadamente variables según tiempos, personas y espacios.
Muchas de estas actuaciones preventivas clínicas y muchos programas de cribado forman parte de tareas habituales desde hace tiempo y están integradas en dicha actividad cotidiana de forma automática y con alto nivel de implantación (programa de vacunaciones) o de forma menos automática y con diferente grado de implantación (actividades preventivas propuestas en cartera de servicios de atención primaria). Otras actividades se desarrollan desde dispositivos específicos pero con una implicación fundamental de servicios de Atención Primaria y de Atención Especializada (unidades de diagnóstico precoz de cáncer de mama) o bajo la siempre difícil coordinación y transversalidad de diferentes organismos e instituciones sanitarias y comunitarias (programa de detección precoz de hipoacusias).
Hay un hecho muy significativo: estas actividades preventivas también forman parte del panorama diario en la vida de nuestras poblaciones, influyen en su utilización de los recursos sanitarios y en sus conocimientos y expectativas sobre lo que supone la salud y la enfermedad y tienen un peso muy significativo en la incorporación a nuestro imaginario (el de la población y el de los profesionales) ciertas preguntas clave,y nada banales, sobre el miedo a no vivir sanos o el miedo a estar enfermos sin saberlo.
En esta jornada, organizada desde el Servicio de Salud Poblacional de la Dirección General de Salud Pública y el Instituto Asturiano de Formación Adolfo Posada, trataremos de generar un espacio de reflexión crítico, positivo, multidisciplinar y participativo sobre la situación de las actividades preventivas en nuestro sistema sanitario, su futuro inmediato y las implicaciones que puede tener un sistema sanitario orientado a la prevención clínica para nuestras poblaciones y para nuestro sistema público de salud.

Página Web de la Jornada de Prevención

Visita la página web donde se irán colgado todas las presentaciones, documentación y blbliografía, utilizada tanto en la fase previa de la Jornada como en su desarrollo.Así mismo se irán incorporado más documentación y opiniones.
Share by: