El 12 de Mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermera, esta fecha coincide con el nacimiento de Florence Nigthingale, que está considerada como la madre de la enfermería moderna y es creadora del primer modelo conceptual de nuestra profesión.
Este año el Consejo Internacional de Enfermería, organismo que aglutina a 125 asociaciones nacionales de enfermeras ha elegido el lema “Servir a la comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras se comprometen a dispensar cuidados innovadores”
La Sociedad de Enfermería de Atención Primaria (SEAPA) quiere sumarse a esta celebración y hacer suyo este lema, ya que compartimos el deseo de mejorar nuestros cuidados y los resultados en salud en pacientes y poblaciones al menor coste posible para nuestro Sistema Sanitario, para ello es imprescindible la innovación.
En este día especial para la profesión queremos aprovechar para dirigirnos a la población a la que atendemos, a nuestros compañeros de los Centros de Salud y a la Administración Sanitaria.
A la población:
Lo primero que queremos es agradecer la confianza depositada por los ciudadanos de Asturias en las enfermeras que les prestan servicios, ya que en el último barómetro sanitario publicado recientemente y correspondiente al año 2008, un 88.2 de las personas encuestadas contesta tener “mucha- bastante” confianza en que las enfermeras realizan adecuadamente su labor, siendo “mucha” un 56.6, esta respuesta es la más alta de todas las Comunidades Autónomas, Madrid se sitúa la segunda con un 37.6.
Por otro lado, queremos resaltar que en SEAPA se considera necesario impulsar la Participación de los ciudadanos en la Atención Primaria (AP) no solo a través de los Consejos de Salud de Zona y de Área, los cuales nos parece muy importante potenciar y desarrollar, sino también con el contacto directo con los distintos movimientos asociativos para desarrollar entre todos iniciativas dirigidas a la implantación de proyectos de Educación para la Salud orientados a la mejora de hábitos y estilos de vida y conducentes a una disminución de la medicalización existente.
Por último, parece oportuno recordar los servicios que dan las enfermeras de AP en nuestra Comunidad para que sean los propios usuarios quienes demanden nuestros servicios cuando lo estimen necesario. Esta oferta de servicios se concreta en actividades en la Consulta, en el Domicilio y en la Comunidad y abarca los cuidados de las personas de todas las edades, las familias, los grupos y las comunidades, sanos o enfermos, incluyendo el cuidado de las personas con discapacidades o en situación de enfermedad en fase terminal. Así, toda persona que lo necesite puede solicitar directamente una consulta con su enfermera de referencia para realizar los procedimientos que usted ya conoce como la administración de inyectables, vendajes, curas, vacunas, sondajes, o los de tipo diagnóstico como toma de constantes, electrocardiogramas, pruebas de función respiratoria, u otras pruebas que le recomiende su médico. Además la enfermera le podrá ayudar a conocer su enfermedad y cómo controlarla de manera responsable sin necesidad de depender de los servicios sanitarios, potenciando su autonomía y su capacidad para tomar decisiones sobre su salud, aclararle las dudas sobre los tratamientos que le hayan pautado y ayudarle a organizar como no olvidarse de tomarlos; le podrá explicar cual es la alimentación más adecuada a su estado de salud; cuáles son las conductas más saludables; le podrá aconsejar para mejorar sus hábitos de eliminación; sobre el ejercicio más recomendado a su estado físico; le podrá ayudar a dejar de fumar; contribuirá a detectar precozmente enfermedades o factores de riesgo de padecerlas, para ayudarle a su control, así como prevenir la dependencia en las personas mayores; le informará sobre métodos anticonceptivos; le podrá asesorar en problemas de sueño o estados de ansiedad para evitar tener que recurrir a la toma de medicamentos; le enseñará la mejor manera de cuidar a las personas que dependen de usted para que estén lo mejor atendidas y como cuidarse a sí mismas para mejor cuidarles a ellos; Su enfermera le podrá hacer la revisión de salud de su hijo y le administrará las vacunas que le correspondan.
Le atenderá en su domicilio cuando por un motivo de salud usted no pueda desplazarse.
Colaborará con las asociaciones de la Zona y los colegios en el desarrollo de intervenciones de Educación Sanitaria.
Si se le plantean dudas sobre qué otros servicios puede ofertarle no dude en ponerse en contacto con ella.
A los compañeros de trabajo:
Con todos los compañeros con los que trabajamos día a día, queremos compartir una vuelta a los presupuestos del Trabajo en Equipo, en lo que supone el trabajar con objetivos comunes para mejorar la asistencia que prestamos en nuestros Centros de Salud.
Creemos que trabajando todos juntos, aportando cada uno las competencias para las que está preparado será la forma de avanzar en la mejora de la calidad. Abogamos por mejorar la organización interna de nuestros centros con un nuevo reparto de tareas según la cualificación de cada uno para ofrecer unos servicios más rápidos y adecuados a nuestra población.
A la Administración Sanitaria:
Desde SEAPA siempre se ha colaborado en el desarrollo de planes de mejora, prueba de ello han sido las numerosas colaboraciones en documentos o planes estratégicos a propuesta del Sespa y de la Consejería; así mismo los documentos elaborados por nuestra Sociedad y que pueden consultarse en nuestra página web: http://www.seapaonline.org/, ofertando propuestas encaminadas a mejorar los servicios. La Administración Sanitaria puede y debe contar con nuestro colectivo en cualquier apuesta de mejora que se quiera implantar en AP. Creemos que es hora de aumentar nuestras competencias profesionales debido a una importante mejora en la formación y capacitación, que sin duda se verá incrementada con los nuevos planes de estudio para adaptarse al plan de Bolonia, así como con lo que esperamos sea pronto una realidad: la implantación de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Nos comprometemos a colaborar en la implementación de esas nuevas competencias siempre bajo un clima donde impere el diálogo y el respeto mutuo.
Creemos que es el momento de asignar una población específica a cada enfermera y que no puede demorarse por más tiempo el que los ciudadanos puedan elegir enfermera dentro de su Centro de Salud.
Por último queremos felicitar a todos nuestros compañeros que con su dedicación hacen posible que nuestra profesión sea hoy querida y respetada por los ciudadanos y animar a continuar la tarea emprendida de avance en el conocimiento y mejora en la prestación de servicios.
La Junta Directiva de SEAPA
Celebración del día Internacional de Enfermería
En este apartado recogemos cómo fue celebrado el día desde los diferentes medios y organizaciones.
Consejo General de Enfermería
Jornada organizada por las direcciones de enfermería de Atención Primaria y Atención Especializada del Área Sanitaria V. Fué celebrado el 12 de Mayo de 2009, a las 13:00 en el Salón de Actos del Hospital de Cabueñes.
UGT de Asturias dio un homenaje, en Valdediós, a los compañeros y compañeras trabajadoras del Hospital Psiquiátrico que fueron asesinados en Octubre de 1937