Carmen González Carreño
Puede resultar repetitivo recordar que el tabaquismo sigue siendo la principal causa aislada evitable de pérdida de salud, calidad de vida y de muerte prematura en los países desarrollados.
Pero los sanitarios seguiremos repitiéndolo mientras tres de cada diez asturianos (aproximadamente 300.000 personas) se declaren fumadores habituales. Y unos 6.000 jóvenes asturianos fuman diariamente. (Datos del Informe del Observatorio sobre drogas de Asturias).
¿Por qué el tabaco es una prioridad de salud pública?
Porque es el principal factor de riesgo en cáncer de pulmón, en enfermedades crónicas respiratorias y en enfermedades cardiovasculares.
La mitad de las personas que en la actualidad fuman, o sea unos 650 millones de personas, morirán a causa del tabaco.
El coste económico del consumo de tabaco es igualmente devastador. Además de los elevados gastos de salud pública relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco, el tabaco mata a las personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de trabajo sana. Además, los consumidores de tabaco son menos productivos durante su vida debido a su mayor vulnerabilidad a las enfermedades.
¿Qué está haciendo la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
La OMS propone un control sobre el consumo de tabaco que abarca todo un conjunto de medidas de amplio alcance destinadas a proteger a la gente de los efectos del consumo de tabaco y del humo de tabaco ajeno. El Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT) es el primer tratado mundial de salud pública en el ámbito de la OMS y establece un marco de políticas dirigidas a reducir el impacto devastador del tabaco sobre la salud y la economía.
¿Qué medidas son más importantes para el control del tabaco?
· La protección de los niños y los jóvenes del tabaco, basada sobre todo en evitar que empiecen a fumar
· La ayuda a los fumadores para que dejen el hábito
· La protección de los no fumadores frente a la exposición al humo ajeno
· La regulación de los productos del tabaco
¿Quién puede ayudar a abordar éstas medidas?
La complejidad del problema requiere el esfuerzo de todos los profesionales de la salud para su prevención y tratamiento.
Enfermería ocupa un lugar destacado en el abordaje del tabaquismo, tanto por su accesibilidad al fumador como por su papel de educadores de la salud.
Desde la consulta de Atención Primaria de enfermería se ofrece el consejo breve, se hace prevención primaria para que los jóvenes no se inicien en el hábito de fumar, se realiza deshabituación tabáquica individual y grupal para los fumadores que lo demaden…
El personal enfermero ha de realizar una valoración previa al fumador, para verificar que es candidato de recibir una intervención de deshabituación bien individual o grupal.
Una vez incluido, además de intervenciones cognitivo conductuales, se informa al fumador de todas las ayudas que existen para lograr el objetivo de dejar de fumar y se le acompaña en todo el proceso.
Desde la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias, queremos animar a todos los fumadores a que venzan sus miedos, y se animen a cesar en el hábito de fumar, y que para ello se acerquen a las consultas de los Centros de Salud, y soliciten el asesoramiento de una enfermera para que les ayude en el proceso de dejar de fumar.
Carmen González Carreño
Responsable de Tabaquismo de la SEAPA
Intervención de SEAPA en éste día
El 31 de Mayo ha sido el Día Mundial sin tabaco, y desde la Consejería de Salud y las distintas gerencias han organizado diversidad de actos e iniciativas al respecto.
Como complemento y para ampliar el ámbito de intervención la SEAPA decidió organizar sus actividades conjuntamente con la EUE de Gijón, con los futuros profesionales de enfermería que deberán acompañar / ayudar a los fumadores a avanzar a través de los estadios de cambio de Prochaska y D.Clemente.
Seapa en al Escuela Universitaria de Enfermeria de GijonEl viernes, 29 de Mayo alguno de los alumnos de 3º que en ese momento estaban realizando sus prácticas en los Centros de Salud preguntaron a todos los usuarios que acudían a la consulta de enfermería si fumaban y a los fumadores si estaban dispuestos a dejarlo.
Mientras tanto los alumnos de 1º que tenían de 9:00 a 10:00 clase de “Antropología de la Salud”, en lugar de encontrarse con su profesor habitual, Luis Suárez, se encontraron con Marta y Yolanda, presidenta y secretaria de SEAPA, con quienes, tras presentarles la Sociedad y animarles a participar en el próximo congreso de la FAECAP, identificaron:
Nº de alumnos que fuman, que fumaron y que nunca habían fumado
Las diferencias existentes entre ellos y sus abuelos en cuanto al hábito de fumar
Los motivos por los que comenzaron a fumar y por los que continúan fumando
Los factores que consolidan la abstinencia (Motivación personal, Grado de Dependencia, Expectativa de éxito y Disponibilidad de recursos de apoyo)
Para terminar y conciliar la celebración del Día Mundial sin tabaco “Importancia de las advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos” con el congreso de FAECAP se les invitó a participar hasta el 15 de junio en un concurso de carteles cuyo ganador podrá asistir gratuitamente al congreso.
Como siempre el tiempo fue escaso, pero dada la disposición tanto del profesorado como de los alumnos, se vió la necesidad de darle una continuidad que entre todos habrá que ir estableciendo.
Otros actos realizados
El Jueves 28 de Mayo en los diferentes centros de salud de Gijón con la frase "Deja de fumar...¡VUELVE AL PARAISO!, se intentaba concienciar a las personas fumadoras cambiando un cigarrillo por una manzana recalcándo que Centro de salud el Llano en el dia del tabacoes un hábito más saludable. Posteriormente a las 13.30 horas, en la Gerencia de Atención Primaria del área V, tuvo lugar la presentación de los resultados de actividades de prevención y deshabituación tabáquica desarrolladas en el área durante el año 2008 y las propuestas para trabajar frente al tabaquismo durante el año 2009. Como colofón, se procedió a la entrega de diplomas y de un obsequio a las personas en deshabituación y con abstinencia superior a un año, como reconocimiento a su esfuerzo para dejar el tabaco
Jugando en la Carriona
Gijón y Avilés concentran las actividades con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco. Información de Gobierno del Principado
Avilés Salud
Dossier "Déjalo Harás bien: Por ti....y por los demás"
Cartel Día sin tabaco
Los medios de comunicación
Oviedo celebra el Día Mundial sin Tabaco con actividades para concienciar a los más jóvenes Radiotelevisión del Principado de Asturias