Resumen de la reunión
Asistentes Ministerio:
Trinidad Jiménez García-Herrera. Ministra Sanidad y Política Social
Alfonso Jiménez Palacios. Director General de Farmacia y Productos Sanitarios
Rafael Díaz-Regañón García-Alcalá. Asesor de la Ministra
Asistentes Faecap
Juan Pedro Batres Sicilia. Presidente de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria y y miembro de la Junta Directiva de FAECAP
Jose María Santamaría García. Vicepresidente FAECAP y miembro de la Junta Directiva de Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria.
Rosa María Riera i Escoda miembro de la Junta Directiva de Faecap por la Associació d'Infermeria Familiar I Comunitària de Catalunya
Ausencia de la Presidenta de Faecap por motivos familiares de última hora.
Desarrollo de la reunión
La reunión se desarrollo en un clima de extraordinaria sensibilidad y receptividad por parte de la Ministra, que nos recibía en respuesta a una solicitud que se le cursó por parte de Faecap.
Durante la reunión se abordaron temas que afectan en la actualidad y otros que van a afectar directamente a la Enfermería Española y más concreto a la Enfermería Familiar y Comunitaria, en un futuro próximo.
Se expuso a la Ministra la necesidad de ampliar el mapa competencial de las enfermeras y que suponga un cambio en el modelo organizativo de la atención al ciudadano, ya que, por una lado, la Enfermería se encuentra en pleno proceso de innovación y evolución debido a la implantación de los estudios de grado y el desarrollo de las especialidades enfermeras. Y por otro lado, las necesidades de atención en Salud de la población, sobre todo la cronicidad, la dependencia y el envejecimiento corresponden con el paradigma enfermero, siendo los profesionales que mejor podemos responder a las necesidades actuales de los ciudadanos. Para ello en estos momentos hay que potenciar la promoción de salud y la prevención de enfermedades y sus complicaciones y para ello es fundamental que se retome la Educación para la Salud de la población, entre otros elementos fundamentales.
Temas de actualidad como la Gripe A, la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria y la prescripción enfermera ocuparon la mayor parte de la entrevista.
En cuanto a la gripe A, estuvimos de acuerdo con que las enfermeras son profesionales fundamentales para gestionar este tipo de crisis epidemiológicas como responsables de la atención al autocuidado de los ciudadanos, especialmente, como agentes educadores de la sociedad. Faecap manifestó su voluntad de participar en la gestión de este tipo de crisis.
El desarrollo pleno de las especialidades enfermeras es una prioridad para la Ministra, esta muy interesada en dar el máximo de calidad a los ciudadanos y esta una vía a seguir. Y que contará con la federación para colaborar en el proceso del acceso extraordinario a la especialidad, y en todo el proceso de nuestra especialidad (de todas en general), especialmente para garantizar que no se produzcan problemas futuros derivados.
La proposición para modificar la Ley de garantías y uso racional del medicamento y productos sanitarios, está en el periodo de alegaciones en el congreso de los diputados y prevé que en un plazo corto de tiempo todas las enfermeras en España podrán estar prescribiendo de acuerdo a la ley. Reconoce que capacitar legalmente a la enfermera para la prescripción va a mejorar la accesibilidad del usuario y mejorar la capacidad clínica de las enfermeras que siempre han velado por la seguridad de los ciudadanos.
Por último, como federación que engloba a sociedades y asociaciones científicas de enfermería pusimos a disposición del ministerio nuestra colaboración máxima, para contribuir a una nueva visión en la resolución de las necesidades de salud de la ciudadanía española. Enfatizando en la necesidad de coordinación nacional de las iniciativas de los cuidados a los ciudadanos, que se ve dificultada por la inexistencia de un organismo ministerial al efecto.
La ministra, con toda cordialidad, mostró su mejor predisposición para acudir al congreso de FAECAP y en mantener futuros contactos para evaluar el desarrollo de los aspectos relacionados con la atención de los cuidados familiares y comunitarios a los ciudadanos y ciudadanas a nivel nacional.