Oviedo, 18 de Diciembre de 2009
Se admitieron 20 Comunicaciones. De éstas sólo 4 eran de Atención Primaria, y 2 de ellas fueron presentadas por enfermeras/os:
• Las enfermeras de pediatría de Atención Primaria como promotoras de salud
Maria José Ray Ruiz y Carmen Díez Fernández
(Centro de Salud Corvera – Avilés)
• Triage por enfermería: Experiencia en la atención a los pacientes sin cita en un Centro de Atención Primaria
Santiago González, Rosa Fernández, Rosa Mayordomo, Marisa Ortega y Leticia Sandoval
(Centro de Salud El Llano – Gijón)
El primer premio -dotado con 3.000 euros- fue para María Cerrato Rodríguez y Natalia Rilla Villar por el trabajo Seguimiento de dos unidades de gestión clínica en el Área Sanitaria VI de Asturias.
El segundo premio, de 2.000 euros, se lo llevaron María José Rey Ruiz y Carmen Díez Fernández, del centro de salud de Corvera, por Las enfermeras de pediatría de Atención Primaria como promotoras de salud.
El premio al Mejor Póster en Atención Primaria, dotado con 1.000 euros, lo recibió el trabajo 'Gestión de los pacientes fuera de cita en el Centro de Salud de Sama”
Descripción del trabajo Las enfermeras de pediatría de Atención Primaria como promotoras de salud:
Las acciones emprendidas fueron las siguientes:
1. Promoción de la lactancia materna desde los cursos de preparación al parto:
Video + charla–coloquio con expresión de dudas y preguntas.
2. Colaboración en los proyectos de EPS de los Centros educativos de la zona que incluyen:
• Alimentación, higiene y ejercicio
o Educ.Inf: El duende “No me da la gana” (Teatro interactivo)
o Educ.prim: Actividades estrategia NAOS
• Prevención consumo alcohol y tabaco
o Talleres en 5º y 6º E. P.
o Exposición de los trabajos realizados en el C.S. durante la semana sin humo
o Visita de los escolares a la exposición
• Sexualidad, prevención de ITS y SIDA con alumnos de ESO
Este proyecto comenzó a caminar hace 10 años y se inició con el “apoyo a la lactancia materna” y, a lo largo de su andadura, ha ido creciendo, sumándose, poco a poco el resto de las actividades expuestas. También tiene ambición de futuro, dado que, la continua interacción con los centros educativos hace que continuamente surjan nuevos proyectos entre los que están:
• colaboración en un espacio de salud de la Página Web de uno de los centros educativos
• ayuda en la realización de los menús del comedor escolar de otro centro
• continuar con el asesoramiento al profesorado en las actividades de EPS que se realizan dentro de los distintos proyectos educativos.
Observaciones extraídas después de estos años:
o Aumento de la Lactancia Materna en la zona básica de salud
o Aumento de la comunicación, colaboración e interacción entre la comunidad sanitaria y educativa y familiar. Esto tiene como resultado proyectos conjuntos destinados a mejorar la calidad de vida de los escolares y sus familias.
Conclusión de las autoras:
Consideramos que estas intervenciones hacen visible a la enfermería como agente de salud en la comunidad y ayudan a no relacionarla, solamente, con situaciones de malestar y enfermedad.
Así mismo, consideramos que estos proyectos, donde colaboramos juntos el sistema sanitario, el educativo y las familias mejoraran la calidad de vida de las personas
Poster elaborado por las autoras de la comunicación